LAi MUSEUM | ||
---|---|---|
![]() |
||
1965-2025: 60 años sin Alejandro Casona
|
laimuseum
|
|
Allá por septiembre me asaltó la idea de revisar lo qué había y lo qué faltaba en mi biblioteca de teatro, ―porque tocaba tema asturiano, en esa serie de alternancia teatral que se me permite mostrarles desde hace cinco años a través de una ventana―, sobre su dramaturgo más renombrado: Alejandro Casona. |
||
Fui completando como pude aquellas cosas que no tenía, elaborando un paciente y meticuloso esquema de su teatro, sobre todo del periodo 1962-1965, sus años de fulgor y muerte en España. Completando la colección, conocí a Gori Muñoz, ilustrador en sus más importantes ediciones, por el Ateneo bonearense. Para que ustedes lo conocieran, tenía que hacérselo entrar por los ojos, e incluir sus aspectos más efímeros, a sus escenógrafos y a sus músicos, para que les vaya sonando y vean su teatro en perspectiva.
|
||
Además, como el homenajeado hubiese hecho, he intentado aplicarle mucha pedagogía. Para ello, he agrupado su obra en una trilogía sobre ensoñación y realidad, con “La sirena varada”, “Prohibido suicidarse en primavera” y “Los árboles mueren de pie”. Y junto a ellas, dos obras de carácter nórdico, asturiano: “La dama del alba” y “La casa de los 7 balcones”. Casona descarta de su obra completa aquellas colaboraciones con Hernández-Catá o Francisco Madrid, pero no sus adaptaciones, traducciones, guiones, con estrenos bajo su dirección artística, y con actores fieles.
|
||
A Hispanoamérica llega Alejando Casona con Josefina Díaz y Manuel Collado, en una relación no exenta de tensiones, y con ellos resuenan los éxitos de “La sirena varada” y de “Nuestra Natacha”, porque la fama precede a Alejandro Casona. A ellos dos entrega su teatro. Y después a Luisa Vehil y Esteban Serrador. Son los días de su exilio, más de emigrante asturiano que de exiliado político, en Buenos Aires, mentidero en lo teatral, en compañía de su círculo de amigos y colaboradores.
|
||
Alejando Casona es un autor fiel a los actores, con una dramaturgia que parece estar hecha a medida para actrices concretas como Margarita Xirgu, Josefina Díaz de Artigas o Luisa Vehil. Por ello incluyo fotografías, no muchas fotografías, porque no muchas tenía que le cuadraran al asunto, de sus intérpretes más reconocibles, de sus directores, además de revistas y carteles de su cine. Finalmente, algunos libros que nos dan una visión más concreta de este asturiano en busca del mito. La exposición está actualizada a 2025, porque así podremos valorar mejor el alcance y la vigencia de su teatro. Mientras, él mismo, por conciencia republicana, prohíbe que su teatro sea representado en España. |
||
|
||
Alejandro Casona creía en la magia de algunos números, y creo que le gustaría ver como a aquel 90 se ha convertido en ese enorme 60, verde luna, que lo baña todo de un verde marciano, porque éstos los colores que le gustaba utilizar tras su regreso en 1962. Estos dos colores son los que han de jugar con su muerte, con su dios y con su amor.
|
||
El proceso se irá completando con fichas que servirán de respaldo gráfico y de guía para comprender este homenaje del día 27 de marzo, día mundial del teatro.
|
||
Además, al explicar los años 1962-1965 queda claro el interés de nuestro teatro oficial, el interés legítimo de un Cayetano Luca de Tena, que pasa el testigo a José Tamayo, y algunos otros como José Osuna, en una fuga de estrenos, tras su propia tarjeta de presentación en el Teatro Lara madrileño, teatro gemelo a aquellos otros Arbeu, Politeama, Ateneo o Liceo, en los que llegó a conocer las mieles en sus estrenos.
|
||
En fin… este humilde homenaje a Alejandro Casona, a los 60 años de su regreso para morir donde quería, está realizado por un humilde coleccionista, que ha intentado representarlo más visual, siempre con la mirada puesta en que la publicidad de su teatro baste como reclamo para suscitar el acercamiento, interés, rescate, y perpetuemos entre todos así la leyenda de ese señor de boina, siempre dulce y paternal.
Manuel Palomino Arjona |
||
Exposición 1965-2025 - 60 AÑOS SIN ALEJANDRO CASONA / Ocupación espacial del Laboratorio de Arte íntimo / instalación artística específica / el proceso expositivo se inciará en Sala LAi en día 27 de marzo de 2025, coincidiendo y sumándose Día Mundial del Teatro / World Theater Day 2025 / Cormisariado artístico: Klauss van Damme / laimuseum FONDO DOCUMENTAL DE ARTE ACTUAL |
||
Manuel Palomino Arjona (Mieres, 1966) es Licenciado en Literatura por la Universidad de Oviedo, con el trabajo “Para una historia del teatro independiente en Asturias” (1991). Premio Padre Patac con un trabajo sobre “Bibliografía universitaria asturiana” (1994). Investigador pertinaz e independiente, estudioso y coleccionista de objetos, impresos y ediciones varias y variadas y de todo lo relacionado con las artes escénicas. Una colección con más de cien mil objetos que puede ser consultada en Flickr. Es autor de los libros “Dramaturgia asturiana contemporánea: índice biobibliográfico” (Lulu, 2020), “Teatro universitario en Asturias” (Lulu, 2020) y de una colección con más de 60 títulos dedicada a rescatar del olvido las obras de teatro asturiano, editadas en Lulu. Desde 1995 compagina su pasión por el Teatro con su dedicación a la infografía, y trabaja en el Servicio de Medios Audiovisuales de la Universidad de Oviedo. En 2020 y a propuesta de del comisario artístico independiente Klauss van Damme, Manuel Palomino Arjona comienza a considerar el mostrar su colección, lo cual les lleva a establecer una estrecha colaboración para presentar en Sala LAi una exposición anual coincidiendo con la celebración del World Theater Day (Día Mundial del Teatro) convocado por el ITI (International Theater Institute), organización fundada en 1948 por profesionales del teatro y la danza y la UNESCO. La celebración del Día Mundial del Teatro se estableció en 1961 y desde esa fecha viene celebrándose a nivel internacional el 27 de marzo. La primera instalación específica de la serie teatrolai se presentó en 2021 bajo el título de effekt verfremdungs. A esta siguieron “furgoneta y manta. Un teatro” (2022), una metáfora escenogçrafica dedicada al dramaturgo asturiano Etelvino Vázquez y re#procesando, sobre la memoria del teatro en Asturias (2023); Polska Skola Plakatu / Escuela Polaca de Cartelismo (2024). En la actualidad se haya inmerso en la preparación de la propuesta titulada "1965-2025. 60 AÑOS SIN ALEJANDRO CASONA", cuyo proceso expositivo real se iniciará eel día 27 de marzo en Sala LAi , coincidiendo con la celebración global del Día Mundial del Teatro / World Theater Day 2025, mostrándose paralela y secuencialmente eln LAI MUSEUM y otras plataformas virtuales, como Facebook o Instagram.
|
||
[ + ] Casona en la Colección MPA | ||
[ + ] Colección MPA _ Manuel Palomino Arjona en Flickr | ||
|
1965-2005
|
|
![]() |
||
instalación artística específica |
|
|
Montaje expositivo realizado por Mannuel Palomino Arjona, Begoña Muñoz & jf Carrascal - Comisariado artístico: Klauss van Damme |
|
|
|
||
y previa cita con Manuel Palomino Arjona, solicitándola a través del correo electrónico laimuseum@gmail.com | ||
|
||
|
||
/ Colección MPA / Manuel Palommino Arjona /
laimuseum |
||
![]() |
/ Colección MPA / Manuel Palommino Arjona /
laimuseum |
|
![]() |
/ Colección MPA / Manuel Palommino Arjona /
laimuseum |
|
![]() |
/ Colección MPA / Manuel Palommino Arjona /
laimuseum |
|
![]() |
/ Colección MPA / Manuel Palommino Arjona /
laimuseum |
|
![]() |
/ Colección MPA / Manuel Palommino Arjona /
laimuseum |
|
![]() |
/ Colección MPA / Manuel Palommino Arjona /
laimuseum |
|
![]() |
/ Colección MPA / Manuel Palommino Arjona /
laimuseum |
|
![]() |
/ Colección MPA / Manuel Palommino Arjona /
laimuseum |
|
![]() |
/ Colección MPA / Manuel Palommino Arjona /
laimuseum |
|
![]() |
![]() |
|
dia mundial del teatro | World Theater Day 2025 Celebration Map ^ | Worldwide Events 2025 | |
Una propuesta desarrollada bajo comisarido artístico de ![]() |
||
|
![]() |
|
![]() |
||
![]() ![]() ![]() |
||
<<< Volver / Back to the INDEXsite laimuseum FONDO DOCUMENTAL DE ARTE ACTUAL (Fundado en 2003 / Founded in 2003). © Begoña Muñoz Fernández (vegap) CONTACT: laimuseum@gmail.com |