LAi MUSEUM | ||
---|---|---|
![]() |
||
por | MANUEL PALOMINO ARJONA | |
Ella ―la vieja Polonia― sueña… y tiene pesadillas, que cuenta a su amante, pintor en libertades. ¿Les suena a algo? Creo que el estilo de estos carteles ha calado bastante en el imaginario colectivo, ya que muchas son y han sido, para cualquier flaveur que se preste, las exposiciones sobre el asunto. Creo que está es la primera que se expone en Asturias. Recuerdo una parecida con carteles de la RDA (Galería Nicanor Piñole, 1984). Además, si les suena es por su enorme influencia, llegando a cambiar para siempre el concepto de cartel.
|
||
dia mundial del teatro | World Theater Day | ![]() |
|
![]() |
||
El oficio y la metáfora |
||
La Escuela Polaca de Cartelismo nació como una especie de juego con el poder político. Nació a mediados de los años cincuenta, con la muerte de Stalin y la política del ‘deshielo’ en el bloque soviético, se abrieron espacios de una relativa libertad artística. Los diseñadores se liberaron de los rigores del ‘socialismo realista’, el único estilo artístico permitido y obligatorio, ganaron en libertad creativa, y tuvieron la oportunidad de exhibir sus obras a un público masivo. La censura del poder no intervenía, porque el cartel no era percibido como potencialmente subversivo, sino un arte accesible al ‘pueblo’. Asimismo, los cartelistas polacos no tenían que sujetarse a las exigencias del mercado capitalista. En los años 60 el cartel polaco se volvió un referente mundial, y la Academia de Bellas Artes de Varsovia atraía a los estudiantes occidentales y el maestro, convirtiéndose Henryk Tomaszewski en una especie de gurú de los jóvenes diseñadores. Desde 1966, y desde la bienal internacional de cartelismo de Varsovia, se crea un espacio de diálogo con los artistas más relevantes del momento, como Alberto Giacometti, Andy Warhol o Roy Liechtenstein. El diseñador japonés Yusaku Kameruka dijo en aquel momento que los carteles polacos irradian una energía extraordinaria, fascinan con su ambiente poético. A la metáfora, que era un elemento destacado de esta época del cartel polaco, se une su capacidad de síntesis y una extraordinaria tipografía. Con el tiempo, el arte del cartel evolucionó bajo diferentes influencias, como el pop-art, el surrealismo o el barroco. Algunos de estos diseñadores continuaron sus carreras en el exterior, como Rosław Szaybo, autor de portadas el British Steel de Judas Priest. En la exposición destaca la obra de Franciszek Starowieyski, recogiendo veinte años de su evolución, pero también están Grzegorz Marszałek, Andrzej Pagowski, Eugeniusz 'Get' Stankiewicz, o Stasys Eidrigevicius.
|
||
Manuel Palomino Arjona | Colección MPA | |
[ + ] Colección Carteles de Teatro _ Polska Skola Plakatu MPA _ salalai _ World Theater Day 2024 | ||
[ + ] 27 de marzo, por Fran Díaz-Faes | ||
[ + ] World Theater Day 2024 Message | ||
[ + ] Otros Carteles de Teatro de la Colección Manuel Palomino Arjona | ||
dia mundial del teatro | World Theater Day 2024 Celebration | Worldwide Events 2024 | |
Una propuesta desarrollada bajo comisarido artístico de ![]() |
||
|
||
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
<<< Volver / Back to the INDEXsite laimuseum FONDO DOCUMENTAL DE ARTE ACTUAL (Fundado en 2003 / Founded in 2003). © Begoña Muñoz Fernández (vegap) CONTACT: laimuseum@gmail.com |