LAI MUSEUM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Letrismo  
     
     
     
     
 

Cuando en 1945 el poeta rumano Isidore Isou publicó un manifiesto en el que se proyectaba con fervor el valor plástico de la letra, tanto futuristas como dadaístas ya hacía tiempo que habían roto con la linealidad del discurso y habían entradoen el terreno de una poética ideo gramática a través de las analogías que suscitaban los signos alfabéticos.

De tal manera que las letras dejaron de ser signos lingüisticos, para convertirse en signos gráficos, y para ello se valieron muy especialmente de la tipografía, con lo que se inició una verdadera revolución poética, pues de esta forma se estaba utilizando el lenguaje de una manera vicaria como portavoz de un acto visual o fonético, basándose en el principio gestáltico de la unidad forma-fondo.

Para ello se utilizaron técnicas como la yuxtaposición, la distorsión o la permutación entre otras, con el objetivo de potenciar el valor plástico de las letras reclamándose la autonomía semiológica de los significantes, sin olvidar que la letra, como signo lingüístico, no deja por ello no deja por ello de tener sus connotaciones semánticas. Pero su lectura ya no será lineal sino visual, y los poemas letristas ya no necesitarán ser traducidos para poder leerse.

Con este manifiesto, redactado de una forma inusual, se pretendía en todo momento superar y trascender el imperio de la palabra como instrumento de poder. En el mismo se pueden leer sentencias como las siguientes:

 

- Las palabras fracturan nuestro ritmo y asesinan nuestra sensibilidad

- Se han remendado tanto las palabras que se quedaron en sus costuras

- Las onomatopeyas son una fuente de conocimiento

- Para realizar un verdadero acto de creación poética es necesario trascender la palabra

- Es obligación del poeta avanzar en la senda de lo desconocido, crear nuevos signos y formas de entendimiento.

 

 

 

 

 

... //...

 

 

 

 

 

Sin embargo, según Nicolás Lucci el letrismo no nació de un manifiesto del tipo futurista o dadaísta, sino que es una suma teórica procesada a lo largo de varios años, muy meditada, estudiada y estructurada. N. L. comisario de la muestra dedicada a Isidore Isou en el Centro Pompidou de París en 2019 resalta que Isou, poeta, a la vez que teórico, dramaturgo, cineasta y pintor, se interesó por la política, la arquitectura y la psiquiatría, desarrollando, en todos los campos, trabajos de investigación e integración. Tenía la sensación de que el arte había llegado a su agotamiento, y estaba convencido, y lo estuvo hasta la muerte, deque el letrismo ofrecía la posibilidad integradora para la renovación completa de las artes.

Mª Ángeles Hermosilla, Catedrática de la Universidad de Córdoba, cita a tres autores destacados entre los letristas españoles: Guillem Viladot, José Luis Castillejo y Fernando Millán. Nos parece bien que se destaquen estas figuras como representantes en la actualidad, de un grupo numeroso de grandes letristas.

 

 

 

César Reglero

 

 
 
     
     
     
     
 
  All Rights Reserved  
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
 

Texto e imagen reproducidos a partir de escaneo de las páginas 125 y 126 del libro "MiraM, Libro de Poesía Visual y Experimental" pp 125, 126 / Ed. Babilonia Ediciones, 2022 / facilitado y autorizado para su publicación en este sitio web por cortesía de Alfonso Aguado Ortuño para laimuseum

 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
  laimuseum   FONDO DOCUMENTAL DE ARTE ACTUAL  

 

[ + ] ALBUM

 
[ + ] 9/30 La Jirafa en Llamas _ 41.2 instalación específica  

[ + ] La Jirafa en Llamas _ REVISTA ENSAMBLADA _ about

 
     
  [ + ] CARTEL
   
 

 laimuseumlFONDO DOCUMENTAL DE ARTE ACTUAL _ registro artístico

Advertencia.-  La documentación albergada en este sitio web pertenece a los autores de la misma, quienes de común acuerdo autorizan y acuerdan su publicación en este medio con la finalidad exclusiva de facilitar la consulta y visualización telemática de su contenido. La utilización, descarga o manipulación cualquiera en su totalidad o parte -ya sean textos, imagenes, videos, etc.- requiere autorización expresa y/o licencia de uso, en su caso, sea cual fuere el medio o finalidad y contexto, inventado o por inventar. Formato de página optimizado para pantalla de ordenador personal. Resolución 800x600. Registro artístico y compilación web realizado por Begoña Muñoz Fernández y publicado en este sitio al amparo de la Ley de la Propiedad Intelectual. Reservados Todos los Derechos / All Rights Reserved /

 
     
 
     
 
 
  Klauss van Damme

Klauss van Damme       @klaussvandamme                @laimuseum            

     

<<< Volver / Back to the INDEXsite


LAI MUSEUM. FONDO DOCUMENTAL DE ARTE ACTUAL (Founded in 2003 by Begoña Muñoz/ Fundado en 2003). Webspace © Begoña Muñoz Fernández (vegap)                                                  CONTACT: laimuseum@gmail.com

 Powered by & Cº Ed.