LAi MUSEUM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  registro artístico lai museum official website all rights reserved
   
Artista: Pedro Alvarez Menchaca
Técnica: Obra gráfica sobre papel
Modalidad expositiva: instalación artística específica. Exposición a través de la ventana/through the windows
Comisariado artístico: Klauss van Damme
Montaje expositivo realizado por Pedro A. Menchaca y Begoña Muñoz - Producción: Laboratorio de Arte íntimo
lai museum official website all rights reserved

alll rights reserved

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
       
       

 

lai museum official website all rights reserved

   

La exposición Pedroglifos se compone de una serie de imágenes creadas originalmente por Pedro Alvarez Menchaca para ilustrar textos de Fran Molinero recogidos en el libro Boreal, cuya presentación oficial tuvo lugar en Sala LAi el día 30 de Mayo de 2010 con una performance acústica llevada a cabo por ambos artistas [ + ]

La muestra ocupó el Laboratorio de Arte íntimo entre el 30 de Mayo y el 20 de Junio de 2010 con la citada serie gráfica, a través de la cual el autor nos remite con sutil ironía y aparente sencillez y fluidez en el trazo a las representaciones prehistóricas icónicas que aparecen grabadas sobre piedra y son consideradas como una manifestación que antecedió al uso de la escritura como instrumento de comunicación.

 

 

 

© Klauss van Damme
Canet de Mar, Barcelona. Mayo 2010

         
         
         
     
     
     
     
     
        lai museum official website all rights reserved

lai museum official website all rights reserved

 

 

 

 

 

 

 

lai museum official website all rights reserved

 

 

 

 

lai museum official website all rights reserved

 

 

 

 

 

 

lai museum official website all rights reserved

 

     

 

El día 30 de Mayo de 2010 se presentó de forma oficial el primer libro de Fran Molinero (Oviedo, 1977) “Boreal”, donde explora verdades filosóficas, planteamientos personales y ciertos juegos de palabras a través de aforismos.


Para completar su primera obra, Fran Molinero ha recurrido a las ilustraciones de Pedro Álvarez Menchaca, buscando en ellas significantes puros, enigmas, rastros del pensamiento, en palabras del propio Fran.


Los pedroglifos son formas simples, casi indeterminadas, que buscan una vinculación a esas imágenes primitivas rupestres como significados capaces de trasmitir un mensaje antes del nacimiento de la escritura.


A modo de ironía, se ha tomado como referencia el término petroglifos, refiriéndose a aquellos signos grabados o pintados en la roca, de origen Neolítico. La roca ha sido sustituida por Pedro, autor de los dibujos en el libro, que curiosamente tiene también un nombre vinculado a la piedra (de petrus en latín proviene Pedro).
A simple vista, los pedroglifos pueden parecen abstractos, sin forma definida o sin intención alguna, casi al modo de líneas lanzadas al papel y recompuestas después sin orden alguno.


Sin embargo, se trata de un reflejo de nuestro primer interés en el uso del lenguaje: la forma primitiva es algo casi espontáneo pero que guarda una profunda significación al ser la expresión física de nuestra ansia comunicativa.


Podríamos decir que las imágenes de Pedro Menchaca son algo así: pueden parecer casi resultado de un automatismo, de un instinto, pero guardan un profundo valor comunicativo.


El interés por las formas primitivas, que siempre ha inspirado al arte, tal como le sucedía a pintores como Gauguin, tratando de huir a islas perdidas en busca de la inocencia perdida, o a Picasso, a quien las máscaras africanas o el arte primitivo ibérico le recordaban el deseo ancestral de utilizar arte y comunicación juntos, en estas imágenes que acompañan al libro podemos encontrar algo similar: el fundamento principal del Ser Humano es su valor comunicativo, capaz de relacionarlo con otros y dejar su huella en la historia, ya sea a través de tallas rupestres prehistóricas o líneas acompasadas a modo de dibujos esquemáticos.


Cada persona que acuda al libro “Boreal” y observe las ilustraciones encontrará en ellas algo diferente; es más, casi me atrevería a decir que la misma persona, fijándose varias veces en el mismo motivo, encontrará cada vez algo nuevo y distinto. Ahí radica lo cautivador de los pedroglifos.


Se ha mencionado además que el libro de Fran Molinero es también un juego entre el mundo y el lenguaje; los dibujos no lo son menos: podríamos calificarlas de juegos visuales, dejando que seamos nosotros, los espectadores, quienes, a modo de arqueólogos modernos, encontremos la similitud o el significado de cada uno, dejando que sean nuestra imaginación y nuestra forma de entender el lenguaje los que nos guíen en la interpretación.


Se puede decir que mientras que el texto del libro nos sugiere algunas frases capaces de hacernos pensar, las imágenes de Pedro ahondan en nuestra capacidad imaginativa para unir fantasía con mensaje: el emisor es casi abstracto, es el receptor el que debe darle forma.


Ambas obras, tanto el libro como las imágenes, se han presentado en Sala LAi, recogiendo de alguna manera el gusto que la sala tiene también por el juego y por lo comunicativo, siendo una ventana al mundo, al espectador travieso que quiera asomarse y conocer qué hay más allá del cristal.

 

 

 

Texto aportado por SEMIRAMIS GONZÁLEZ
Gijón. Junio 2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       
         
     
     
     
     
     
     
    [ + ] Cartel PEDROGLIFOS
    [ + ] Tarjetón BOREAL
    [ + ] PERFORMANCE ACÚSTUCA - Fran Molinero · Pedro Menchaca 30.06.2010 / Registro artístico K10.07 / BOREAL / videografía de Begoña Muñoz en YouTube /
     
     
     
         
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
 

laimuseum FONDO DOCUMENTAL DE ARTE ACTUAL

Advertencia.-  El contendio albergado en este sitio web pertenece a su autor, o autores debidamente acreditados, quienes de común acuerdo autorizan y acuerdan su publicación en este medio con la finalidad exclusiva de facilitar la consulta y visualización telemática del mismo. La utilización, descarga o manipulación y utlización cualquiera de la totalidad o parte del Fondo Documental compilado en www.laimuseum.com -ya sean textos, imagenes, videos, etc.- requiere autorización expresa y/o licencia de uso, en su caso, sea cual fuere el medio o finalidad y uso, inventado o por inventar. Formato de página optimizado para pantalla de ordenador personal. Resolución 800x600. Registro artístico, diseño, realización y compilación  web realizados por Begoña Muñoz Fernández y publicados en este sitio al amparo de la Ley de la Propiedad Intelectual. Reservados Todos los Derechos / All Rights Reserved / vegap /

         
         
     @klaussvandamme   join Klauss van Damme on facebookFollow Klauss van Damme on
        <<< Volver / Back to LAi MUSEUM EXHIBITIONS INDEXsite

LAI MUSEUM. FONDO DOCUMENTAL DE ARTE ACTUAL ( Founded in 2003 / Fundado en 2003 ). Webspace © Begoña Muñoz Fernández (vegap). CONTACT: laimuseum@gmail.com