· REGISTRO ARTÍSTICO MANOLO. Moda íntima
· Artista: ELECTRODOMESTICAS
· Técnica: Multidisciplina
· Modalidad expositiva: Instalación a través de la ventana / through the windows
· Fechas de exposición: Del 29 de abril al 18 de mayo de 2012
>>> PRESENTACIÓN OFICIAL: Sábado 12 de Mayo, a las 8 de la tarde.
Encuentro de Arte íntimo con ELECTRODOMESTICAS
petit party salalai
ELECTRODOMESTICAS
|
Por un instante al mirarnos en el espejo advertimos que hemos perdido nuestra cualidad de seres verdaderos; ya no somos seres reales, tan solo podemos ver la reverberación de una imagen reflejada. El espejo deja de ser ese espacio que nos mostraba nuestro doble simétrico y nos proporcionaba definición. Nos percatamos, de este modo, de que los límites no son tan precisos como creíamos.
Las catalogaciones, etiquetas y definiciones establecidas no son suficientes, nuestra identidad se muestra como un concepto mucho más complejo. Pero resulta difícil escapar de las clasificaciones, y en algún caso, como en lo relativo a nuestra sexualidad, permanecen arraigadas a nuestro inconsciente como herencia de épocas pasadas, censurando otros tipos de identidades, sentenciándolas de anomalías dentro de lo que se conoce como normalidad o utilitario de la función heterosexual.
Aunque estas definiciones están formadas de modo autoritario e improcedente, nadie parece poder evitar este orden; si tus características son femeninas eres mujer y no hombre y viceversa. Parece que estemos cubriendo formularios continuamente, buscando respuestas a cuestiones que tal vez nos presenten, cuando en realidad lo que realmente buscamos son las excepciones, lo complejo, lo que escapa a estas categorías sociales impuestas.
Esta obra está precisamente basada en la ambigüedad de estos límites, que lejos de definirse, se tornan difusos al enfrentarnos a nuestra propia imagen reflejada. Por lo cual, llevamos a cabo un acercamiento a la sexualidad desde el concepto de la androginia, trazando una serie de estrategias para eliminar las definiciones que nos conducen a esta división de géneros.
Creamos una visión representada por objetos que sugieren la presencia de una entidad ambigua. Mostramos, a través de la ventana, un escaparate de lo que a simple vista sería una mercería convencional, pero mutamos la morfología humana a través de la ropa interior hacía un estado indeterminado, en el cual, lo femenino y lo masculino coexisten y no pueden delimitarse con facilidad. Utilizamos la ropa interior por ser un elemento del vestir vinculado directamente con la sexualidad y las partes del cuerpo que ocultan, que ha sufrido como ninguna otra la censura y delimitaciones de su género.
Esta intervención en este tipo de indumentaria es una estrategia para eliminar el conjunto de reglas que consideramos arbitrarias y que conforman un sistema de señalización social. Nuestro objetivo es desdibujar las categorías de hombre y mujer, y lo que consideramos femenino o masculino, para acercar al espectador hacía una sexualidad más amplia desde un punto de vista biológico, psicológico, cultural y social.
|





|
[ + ]
[ + ] ALBUM 
laimuseum FONDO DOCUMENTAL DE ARTE ACTUAL
Advertencia.- El contendio albergado en este sitio web pertenece a su autor, o autores debidamente acreditados, quienes de común acuerdo autorizan y acuerdan su publicación en este medio con la finalidad exclusiva de facilitar la consulta y visualización telemática del mismo. La utilización, descarga o manipulación y utlización cualquiera de la totalidad o parte del Fondo Documental compilado en www.laimuseum.com -ya sean textos, imagenes, videos, etc.- requiere autorización expresa y/o licencia de uso, en su caso, sea cual fuere el medio o finalidad y uso, inventado o por inventar. Formato de página optimizado para pantalla de ordenador personal. Resolución 800x600. Registro artístico, diseño, realización y compilación web realizados por Begoña Muñoz Fernández y publicados en este sitio al amparo de la Ley de la Propiedad Intelectual. Reservados Todos los Derechos / All Rights Reserved / vegap /
>>> Go to the INDEXsite
|