LAi MUSEUM
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

educalai 2025

c

 

 

ó

 

G

 

d

i

 

 

 

 

 

o
 

 

 

Enseñar programación con un propósito creativo. O tal vez adentrarse en propósitos creativos para enseñar a comunicar. A adentrarse en la aventura y el empeño de comunicarse a pesar de la diversidad de lenguajes. Del lenguaje impuesto o conocido. Esta es la encrucijada en la que nos sitúa Juglar. El punto de partida de una aventura llamada a espacializarse, a ocupar un espacio físico específico provocando hibridaciones, imágenes y situaciones a través de las cuales se descifra y recrea con intenicionalidad artística el lenguaje de la codificación a la par que se posibilitan pautas elementales de aprendizaje y disfrute creativo. Una propuesta que a su vez plantea y refleja la búsqueda y cuestionamiento del lenguaje propio, y la propiedad de las artes y las lenguas para expresar y crear nuevas realidades al tiempo de repensar en cómo articular y expresar las existentes.

     
   
     
     
     
     
     
     
     
     
 

Juglar es un proyecto para enseñar programación con un propósito creativo. Entre sus objetivos está el derribar el mito que relaciona la programación con máquinas, ingeniería y economía. De hecho el código está pensado para ser usado por personas, y es un medio de comunicación entre ellas también. El código informático no es distinto a una partitura musical, e incluso puede ser más flexible. Al igual que un pintor puede mezclar en su paleta los colores de distintas maneras antes de dar pinceladas en el lienzo, quien programa puede escoger entre crear funciones muy distintas con las que alcanzar el mismo objetivo. Y en muchos casos este objetivo puede ser un objetivo artístico, ya sea al crear un juego, o cualquier página web.

 

Esta visión es especialmente importante para poder enseñar programación a todo el mundo, rompiendo las barreras que suele haber en este campo. Por ejemplo, es posible crear código en cualquier idioma; y no solo en inglés. Usar un lenguaje natural y coloquial, en lugar de términos matemáticos. Y dejar que cada persona aprenda solo lo que necesite para aquelloo que quiera crear, sin necesidad de saberlo todo sobre el lenguaje.

 
     
 

Jaime García Marsá

Enero 2025

   

 

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
laimuseum FONDO DOCUMENTAL DE ARTE ACTUAL _ registro artístico begoña muñoz  
 

Advertencia.- Toda la documentación incluida en este sitio web está disponible exclusivamente para visualización y/o consulta telemática ede la misma. La copia, descarga, manipulación ocomunicación al público o cualquier otro uso de la totalidad o parte de cualquiera de los contenidos albergados en www.laimuseum.com requiere autorización previa y/o licencia de uso, en su caso, sea cual fuere la finalidad y el medio, inventado o por inventar El contenido de este sitio web es una compilación web autoral realizada por Begoña Muñoz y está protegido por la Ley de la Propiedad Intelectual. Reservados Todos los Derechos / All Rights Reserved.

  @laimuseum
     
     
  ________________ Klauss van Damme     @klaussvandamme
   
     

<<< Volver / Back to the INDEXsite


LAI MUSEUM. FONDO DOCUMENTAL DE ARTE ACTUAL ( Founded in 2003 / Fundado en 2003). Webspace © Begoña Muñoz Fernández (vegap) - CONTACT: laimuseum@gmail.com

  Powered by& Cº Ed.