LAI MUSEUM
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   

del silencio /se alzan
josé antonio méndez sanz *

 
     
     
 

Todo hacer puede ser visto como una afloración; pero ésta no es  aquí el lento llegar a la superficie de una forma enterrada sino la cristalización de unas posibilidades no orientadas por ningún propósito, no atraídas por ninguna ideación: pura configuración, morfología que tiene más que ver con un ir captando momentos que se quieren (a futuro) depósitos de descomposición y, por ello, sustrato de vida política.

 

 
 

De ellas, de estas posibilitaciones, de su consideración, pueden surgir  hilos como de sentido, secuencias, narrativas; deben surgir, si acaso. Pero no son ni voz (expresión) ni mucho menos palabra (razón, proporción): son puro gesto vacilante, dubitativo; si se pueden trenzar, será como simple torcer. Son heterogéneos: sólo pueden componerse en superposición. Su coincidencia no se resuelve en objeto, en relato. Y, sin embargo, todo en ellos es real. La realidad es un acontecimiento de este tipo, algo adjetivo, decidido, puesto. La realidad es el peso de estos tejidos: un peso liviano o excesivo, a la vez, en su capacidad de acoger y de estrangular.

 

 
 

El rótulo que las agrupa es una modulación de un verso de Jorge Guillén. El silencio es, sin duda, el gesto que precede, entrevera y  sucede a todo decir (sea voz, sea palabra). Es la condición de posibilidad y de inteligibilidad de toda expresión, aunque no la hace inane, todo lo contrario: la pone de relieve, la entrega como alzada: considerada y valiosa.

 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
_____

* José Antonio Méndez Sanz (Ponferrada, España, septiembre de 1960) es profesor de Filosofía en Oviedo

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
 
  del silencio /se alzan
josé antonio méndez sanz *
 
  f o t o i n s t a l a c i ó n _ exposición a través de la ventana / through the windows  
 

proceso expositivo iniciado en enero de 2025

contexto filosófico generado el día 29 de enero sobre la luna del Laboratorio de Arte íntimo, localizado en el número 21 de la Calle Rosario del Barrio de La Soledad, en Cimadevilla (Gijón), en interseccción con el eje del Elogio del Horizonte.

     
     
     
  salalai  
  Calle Rosario 21, Gijón. Asturias ________ HORARIO ININTERRUMPIDO >>> Contemplación recomendada entre las 19:00 y las 23:00 h.  
  all rights reserved
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
   
     
  YouTube laimuseum  
 

 

[ + ] del silencio se alzan JOSÉ ANTONIO MÉNDEZ SANZ

 

     
 

[ + ]  CARTEL

 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
  laimuseum FONDO DOCUMENTAL DE ARTE ACTUAL _ registro artístico begoña muñoz  
 

Advertencia.- Toda documentación incluida en este sitio web está disponible exclusivamente para visualización y/o consulta telemática ede la misma. La copia, descarga, manipulación ocomunicación al público o cualquier otro uso de la totalidad o parte de cualquiera de los contenidos albergados en www.laimuseum.com requiere autorización previa y/o licencia de uso, en su caso, sea cual fuere la finalidad y el medio, inventado o por inventar El contenido de este sitio web es una compilación web autoral realizada por Begoña Muñoz y está protegido por la Ley de la Propiedad Intelectual. Reservados Todos los Derechos / All Rights Reserved.

  @laimuseum

 

________________ Klauss van Damme  

 

  @klaussvandamme
     
   
   
  <<< Volver / Back to de INDEXsite

Webspace © Begoña Muñoz Fernández (vegap)

 Powered by & Cº Ed.