Experimentación musical llevada a cabo en el transcurso del encuentro celebrado el 13 de Marzo de 2010 en el Laboratorio de Arte íntimo con motivo de la presentación en dicho espacio expositivo del proyecto Habitat para Partch, una propuesta desarrollada a partir de una idea de Pedro Menchaca que se desarrolló en LAi bajo la dirección de Begoña Muñoz y los músicos colmeneros Men Chack & Nam Zug.
Harry Partch (1901-1974) fue uno de los primeros compositores del siglo XX en utilizar sistemáticamente la escala microtonal. Creó cerca de treinta instrumentos originales, entre ellos elZymo-Xyl, construido a base de tapacubos de ruedas de coche; el Kettletop, fabricado con bloques de roble y botellas reutilizadas; la Mazda Marimba, que construyó a base de bombillas de luz afinadas, a las que quitó la base y luego "destripó"; el Gourd Tree , y el Cone Gong, hecho de campanas de iglesias y eucaliptos. Hizo también una serie de instrumentos "adaptados", como la Viola Adaptada, que incorpora el mástil de un violonchelo para permitir una entonación más exacta; y la Guitarra Adaptada, en la que sustituye la afinación tradicional por otra más compleja. También modificó los tubos del armonio y clasificó las llaves con colores [ + ]
La presentación oficial del proyecto Habitat para Partch tuvo lugar el 13 de Marzo de 2010, a las 8 de la tarde. El acto, conducido por Pedro Menchaca y Begoña Muñoz tuvo lugar en el contesto de la instalación que bajo el mismo título ocupó el espacio expositivo entre el 8 y el 17 de Marzo de 2010.
Tras una breve introducción a cargo de los autores del proyecto, Pedro Menchaca tomó la palabra para glosar la figura de Harry Partch, dando de inmediato paso a la intervención de los músicos colmeneros MEN CHACK & NAM ZUG, que centraron su intervención en los instrumentos creados por el músico estadounidense [ + ]
A continuación se inició el proceso de experimentación musical abierta a la participación del público asistente. Todo el que quisiera podía probar a la sonoridad de los diferentes objetos que componían la instalación, o cualquier otro, e integrar la musicalidad de los mismos en la composición aleatoria en escalas cromáticas variables, única e irrepetible, que se produjo en aquel preciso momento propiciado por el Laboratorio de Arte íntimo & thanks to bibliography and online free documentation provided by [ + ] [ + ] [ + ] & [ + ] [ + ]
Advertencia.- Toda la documentacón incluida en este sitio está disponible exclusivamente para visualización y/o consulta online de la misma. La copia, descarga, manipulación o uso de la totalidad o parte de cualquiera de los contenidos albergados en http://www.laimuseum.com requiere autorización previa y/o licencia de uso, en su caso, sea cual fuere la finalidad y el medio, inventado o por inventar. Página
diseñada en formato exclusivo para visualización a través de pantalla de ordenador personal / resolución de 800 x 600. Requiere Macromedia
Flash Player. No apta para dispositivos moviles u otros formatos. Compilación web realizada por Begoña Muñoz Fernández y publicada en este sitio al amparo de la Ley de la Propiedad Intelectual, con autorización y aquiescencia de todas las personas cuyas obras y/o imagen personal pudiera verse reflejada en fotografías y/o videografías que se incluyen con fines registrales. Reservados Todos los Derechos / All Rights Reserved.